Satélites DIY
Octubre 2018 – Diciembre 2019
Medialab-Prado, Madrid
Satélites DIY propone como punto de partida el prototipado colectivo de proyectos relacionados con la calidad del aire, inspirados en misiones espaciales y la investigación científica. En este contexto, se han seguido varias líneas de trabajo que giran en torno al uso de tecnologías open source del ámbito espacial y la sonificación y visualización de sus parámetros.
Octubre 2018 – Octubre 2019
NOTOS
Notos forma parte del proyecto de mediación-investigación Satélites DIY, en el que trabajamos en comunidad para estudiar la contaminación atmosférica de Madrid. Este sistema está basado en el prototipo desarrollado por un grupo multidisciplinar compuesto por colaboradores/as del grupo de trabajo Satélites DIY, junto con profesorado y alumnado del IES Gómez Moreno de Madrid @Medialab-Prado.
Colaboradores/as:
Damián René, Steve Woolsens, Tania Netsvetaylova, Manuel Patiño, Pablo Fernández Robledo, Alvaro Redondo. Alumnado y profesorado (Felipe Yebes e Isabel Blázquez de Paz) del IES Gómez Moreno. Alumnado del IES Cervantes.
El sistema NOTOS, es un sistema de medición de la contaminación geolocalizado y portátil, con forma de botellín de bici, para llevar a cabo estudios medioambientales de la ciudad de Madrid. Este dispositivo está basado en los diferentes prototipos desarrollados por los estudiantes durante las sesiones de trabajo en Medialab-Prado, la presentación del proyecto en la Feria de la Ciencia de IFEMA o el congreso científico para estudiantes, Cientificatel.
El sistema recoge medidas de la cantidad de partículas volátiles en el aire, PM2.5 y PM10, compuestos orgánicos volátiles (VOC), temperatura, humedad y presión atmosférica. Cuenta con un sistema de geolocalización que devuelve latitud, longitud, altitud, fecha y hora (UTC). Todos estos datos son almacenados en un archivo .csv dentro de la tarjeta microSC para su posterior análisis con un script de iphython notebook, incluido en los repositorios de GitHub.
https://github.com/silviatelo/SatelitesDIY
https://github.com/silviatelo/NOTOS
Diciembre 2019
Instalación de una estación base satelital SatNOGS
Cada vez hay más nanosatélites en órbitas bajas (LEO – Low Earth Orbit) lanzados por universidades o colectivos sin animo de lucro, que requieren de estaciones terrestres para poder comunicarse, enviar datos de control o descargar los datos de sus diversas misiones y experimentos. El problema de estas estaciones es que son muy costosas y solamente se pueden conectar a los satélites durante el tiempo que éste sobrevuela su sección de cielo. La propuesta del proyecto SatNOGS, es crear una red global de estaciones de bajo coste con tecnología open source, para que cualquier persona pueda fabricar su estación, instalarla y pertenecer a la red, permitiendo así el acceso libre y gratuito a la información que está en órbita.
Actualmente SatNOGS cuenta con más de 190 estaciones en operación y más de 90 en prueba por todo el mundo, de las que Medialab forma parte: https://network.satnogs.org/stations/
La estación se ha instalado en la cubierta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI – UPM) y puedes acceder a ella en este enlace:
https://network.satnogs.org/stations/1206/
https://www.medialab-matadero.es/actividades/satnogs-diy-estacion-base-satelital-open-source
Diciembre 2019
NeoTree
Instalación lumínica que transforma la decoración navideña en un indicador del estado de la calidad del aire.